THE GREATEST GUIDE TO SILENCIAR CRITICO INTERIOR

The Greatest Guide To silenciar critico interior

The Greatest Guide To silenciar critico interior

Blog Article

Reemplaza "Eres un idiota" por "Esto es difícil, pero estoy haciendo lo mejor que puedo". La investigación de la psicóloga Kristin Neff demuestra que la autocompasión cut down la ansiedad y fomenta la perseverancia. Prueba estas frases:

"Me preocupaba no adaptarme en un lugar tan diferente de donde había crecido o con gente cuyos orígenes eran tan distintos del mío".

two. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.

Por ese motivo es critical que empieces a desarrollar una poderosa relación con tu mentor interior, esa voz que te alienta a celebrar tu progreso por mínimo que sea, que te permite hablar de futuro, que te dice que todo va a estar bien, que te acompaña y te da fuerza.

¿Hay una parte de ti que cree que es importante que hagas, seas o logres algo que hasta hoy no has conseguido? ¿De quién son esas expectativas?

Por ejemplo, si no cumple con una fecha límite en el trabajo, en lugar de dejar que su crítico interno le diga que es un fracaso, reconozca que es un revés único y que es capaz de hacerlo mejor la próxima vez. Al practicar la autocompasión, puedes silenciar el tono duro del crítico interno y reemplazarlo con una voz de apoyo y entrenamiento que fomente el crecimiento y la resiliencia.

"Incluso cuando hayas perdido un hijo o a tu esposa, nada te exime de tu responsabilidad de ser feliz": Richard Ford

"Que esto sirva como aviso": el gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

Es necesario responder a las críticas haciendo una evaluación realista y compasiva sobre uno mismo.

El que intimida: este crítico interno es brutal en lo que nos dice, lo que provoca sentimientos de miedo y parálisis.

Al integrar estas estrategias, los individuos pueden fortalecer su autodisciplina contra los efectos erosivos del crítico interno. No se trata de no tener nunca pensamientos negativos; se trata de no dejar que esos pensamientos controlen tus acciones e impidan tu progreso.

2º El debilitador: merma la confianza en tí mism@ y tus habilidades para que permanezcas pequeñ@ y no corra riesgos. Disminuye la confianza en ti mism@ y la autoestima, lo que te paraliza y te impide realizar cualquier acción. Te click here dice que no vales nada y que no tendrás éxito.

Otro ejemplo que es casi universal, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.

"Y finalmente, no te menosprecies, porque pronto te darás cuenta de que hay muchas personas en este mundo que están dispuestas a hacer eso gratuitamente".

Report this page